domingo, 3 de septiembre de 2017

RECETA EMPLEANDO POLLO.

La receta que se va a preparar se utiliza como materia prima una pechuga de pollo deshuesada para hacer unos medallónes a las finas hierbas.


BIBLIOGRÁFIA.

Marin, C., (2012). La avicultura, recuperado de:
https://es.slideshare.net/CARLOSEU/la-avicultura-lineas-genyo



CONCLUSIÓN.


   Como conclusión general se puede decir que de un buen manejo que se le de a las aves que se críen en corral se tendrá éxito en la cría y explotación de las aves que se escoja para criar y que teniendo en cuenta de las similitudes que puedan tener con las aves de caza esto hará que sea mas rentable la explotación ya que como son criadas en corral o galpón se desarrollaran mucho mas rápido que las aves que viven sueltas en el campo y serán menos propensas a enfermedades que pueden ocasionar perdidas económicas a las personas que las crían.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ESTRE LAS AVES DE CORRAL Y LAS AVES DE CAZA.

   Las aves de corral han estado estrechamente ligadas a la vida del agricultor a lo largo de la historia. Su cría es sencilla y los productos que se obtienen de ellas son de alta calidad nutritiva e indispensables en la alimentación familiar. Generalmente, la cría de aves de corral se relaciona con las gallinas y los pollos sin embargo, existen otras aves (pavos, patos, gansos y palomas) que se crían de acuerdo a la región y costumbre de los pobladores
  • AVES DE CORRAL
    AVES DE CAZA
    •           Son domésticas, criadas y adaptadas al clima, espacio y terreno según el ave requiere de cuidados específicos para lograr alcanzar ejemplares de calidad en carne y huevos.

    •           En la alimentación se debe suministrar proteína e ingredientes vitales para el desarrollo normal.

    •          Al suministrar tanto vitaminas como proteínas estas presentan menos parásitos que las aves de caza.

    •          El plumaje puede ser más corto y más sencillo de acuerdo al sitio donde se los tenga.

    •          Debido al encierro en corrales se debe tener un especial manejo sanitario para prevenir enfermedades y pestes que puedan acarrear pérdidas totales o parciales en los galpones o corrales.

    •        Las aves de corral o galpón suelen ser mansas con respecto a las aves de caza esto debido a la manipulación que se les da.




    •          Viven libres en el campo y se saben cuidar solas de todo depredador y del hombre.

    •            Se saben adaptar al medio en el que se encuentren y si el clima no es favorable para ellas emigran a un clima que les favorezca.

    •         Se alimentan de insectos, frutas o semillas o de lo que puedan conseguir en el medio en el que se encuentren.

    •           Están expuestas a enfermedades y pestes que pueden ser ocasionadas por el medio, el agua y la alimentación.

    •          El plumaje de las alas en más largo que el de las aves de corral que les permite volar fácilmente.

    •           Son nerviosas y ariscas debido a que no tienen contacto directo con el hombre.

    •         En ocasiones pueden ser portadoras de enfermedades que pueden ser transmitidas tanto a los demás animales como al hombre y se deben manipular con sumo cuidado. 



RAZAS DE GALLINAS MAS CONSUMIDAS EN COLOMBIA.

   Existen varias razas de gallinas que se consumen en Colombia entre ellas se destacan:


LAS PONEDORAS.

   Que son más bien pequeñas, su carne no es de las más preferidas, casi no se encluecan, son grandes ponedoras, son muy precoces, empiezan la postura a los 4 o 5 meses y son muy fértiles, su plumaje es de color blanco, ponen huevos cuya cáscara es de color blanca algunas de ellas son: 

LEGHORN: 

  Fue creada en los Estados Unidos ave más bien ligera, plumaje de color blanco y una espectacular cola, muy desarrollada en el gallo y abierta en abanico en la gallina cresta grande y colorada caída hacia un lado, tarsos y pico amarillo, patas delgadas sin espolón es una gallina muy rústica y prolífica de temperamento nervioso, posee un  pecho prominente , porte horizontal y los muslos bien visibles, su espalda es larga y recta, bajo consumo en alimento,  pueden producir una media de 300 huevos anuales, produce  huevos de 60 grs mínimo, con la cáscara de color blanco, peso del gallo de 2 a 2.7 kgs y de la gallina 1.7 a 2.2 kgs



LOHMANN:


   Ponen huevos de gran tamaño, con cáscara de excelente calidad y pigmentación, se destacan por su capacidad de adaptación a condiciones extremas de clima y de recuperación frente a desafíos sanitarios y por el buen peso de la gallina al final del ciclo, se encuentran de color blanco y marrón.


DOBLE PROPÓSITO SEMI PESADAS.

   Son buenas ponedoras, se destacan por ser buenas madres los huevos son grandes y el color de la cáscara es oscuro (marrón).  El porcentaje de fertilidad de los huevos es menor estas  gallinas inician la postura más tarde, a los 7 u 8 meses de edad se engordan con suma facilidad, por eso hay que cuidar su alimentación y varia en el color de su plumaje.

RHODE ISLAND RED: 

   Es la raza de gallinas doble propósito más empleada tanto para la producción de huevos como de carne proviene de los Estados Unidos son relativamente resistentes, ya que pueden soportar dietas pobres y un alojamiento poco adecuado en mayor medida que otras razas y sin dejar de producir huevos sin embargo algunos machos de esta raza pueden ser muy agresivos, producen huevos con un peso entre 55 a 60 grs. de cáscara marrón, el peso de pollos es de 3 a 3,5 kgs – el gallo de pechuga redonda y ancha 3,3 a 4 kgs – pollitas de 2,4 a 2,7 kgs y gallinas de 2,6 a 3 kgs.


SUSSEX:

   Originaria de Inglaterra, es ponedora, dócil, de presta para la incubación natural es una gallina muy precoz, su carne es blanca, una característica que la hace distinguir de todas las razas es su amplio y plano dorso, sus fuertes espaldas produce huevos con un peso de 55 grs mínimo el color de la cáscara va del amarillo al marrón, el gallo pesa más de 4 kgs y la gallina 3 a 3,5 kgs.



PRODUCTORAS DE CARNE, PESADAS.



CORNISH.

   Esta raza fue desarrollada en Cornwall Inglaterra, esta se desarrollo a partir del asil, el combatiente antiguo ingles y el malayo blanco, posteriormente se mejoro incluyendo razas como: la Conchinchina leonada, el shamo y el combatiente indio blanco. Esta raza es altamente utilizada por el volumen de carne que desarrolla en su pecho, el cual la convierte en un excelente productor de carne. Este es un animal de talla media llegando a pesar hasta 4,5 kg en los machos y hasta 3 kg en las hembras, siendo estas últimas también utilizadas como productoras de huevo colocando hasta 7 huevos a la semana por un período hasta de 2 años, con un peso entre los 50gr y los 70gr por unidad. 





ORPINGTON:

   Esta raza es originaria de la ciudad orpington de la cual se toma su nombre, esta raza se desarrollo a partir de las razas langshans y Plymouth rock en 1886 por William Cook, es un ave de contextura robusta y musculosa y un excelente productor de carne, llegando a alcanzar un peso hasta 4,5kg en los machos y hasta 4,8 kg en las hembras, esta últimas ponen hasta 200 huevos al año.



BRAHAMA:

    Esta raza fue desarrollada en Estados Unidos de Norteamérica en 1850, por el señor S.P. Burnham en Boston, las razas utilizadas para obtener esta raza son: Shanghái y malaya. Es una raza productora de carne, los machos llegan a pesar hasta 6 kg y las hembras alcanzan el mismo peso aunque su producción anual de huevos solamente alcanzan las 150 unidades.





sábado, 2 de septiembre de 2017

AVES DE CORRAL.



LA GALLINA.

 El gallo doméstico o gallo rojo (Gallus gallus) es un ave doméstica perteneciente a la familia Phasianidae y una de las cuatro especies del género Gallus. La gallina doméstica tal vez sea el ave más numerosa del planeta, pues se calcula que supera los 13.000 millones de ejemplares. 
Los gallos y gallinas son criados principalmente por su carne y por sus huevos. También se aprovechan sus plumas, y algunas variedades se crían y entrenan para su uso en peleas de gallos, práctica ilegal y repudiada en la mayoría de los países del mundo. Se llama pollo al animal juvenil de esta especie.
El gallo rojo es herbívoro e insectívoro. No puede distinguir el sabor dulce y a la mayoría no les gusta el salado. Su esperanza de vida se encuentra entre los 5 y los 10 años, dependiendo de la raza.

viernes, 1 de septiembre de 2017

INTRODUCCIÓN.

   En este blog se dará a conocer la diferencia que hay en las aves de corral y las aves de caza, también se tiene en cuenta las razas de gallinas que se consumen en Colombia teniendo en cuenta sus características y el aporte que estas le dan al bienestar tanto económico como de alimentación a la gente, ya que al momento de escoger y seleccionar un buen pie de cría teniendo en cuenta la razón para la cual se requiera los animales tanto para solo carne o huevos o puede ser las dos cosas.

Pero para que se den unas buenas ganancias es necesario llevar un control y también estar pendiente de los cuidados que se requieran esto con el fin de que no lleguen al criadero enfermedades que puedan enfermar o en su defecto acabar con las aves.